jueves, 13 de mayo de 2010

Los Pehuenches


Los pehuenches o pewenches (gente del pehuén en mapudungun) son un pueblo indígena que forma parte de la cultura mapuche y habita en los Andes del centro-sur de Chile y la Argentina, al que habitualmente se caracteriza por basar su alimentación en la recolección de piñones, las semillas de la araucaria o pehuén. La población Pehuenche se identifica como aquella población mapuche que habita exclusivamente a las orillas del río Biobío en la zona cordillerana de los Andes de la VIII y IX región.

Son indios de diferentes talles y aspectos de los demás indios de Chile, porque todos sin excepción son delgados y sueltos, aunque no menos dispuestos y hermosos, por tener los ojos grandes y rasgados, y los cuerpos muy bien hechos y altos.



Historia


En el primer parlamento en 1593 tomaron parte los pehuenches.

En Chile el territorio pehuenche original abarcaba desde el río Maule y los nevados de Chillán por el norte, al volcán Lonquimay en el alto Bío Bío por el sur.

Su autodenominación no se ha conservado, aunque sí se sabe que formaban parte del conjunto de los huarpes.

Los primeros enfrentamientes entre pehuenches y españoles ocurrieron en 1575 al sur del río Toltén, participaron en la destrucción de Chillán en 1599 y se repitieron en 1628

En 1641 el padre Rosales viajó por los pasos de Paimún y Epulafquén, señalando que al norte de ellos se habían ubicado algunos pehuenches. En 1653 los encuentra también en torno al lago Nahuel Huapi.

Un grupo afín a los pehuenches originales que también pertenecía al grupo huárpido, fue el de los puelches algarroberos o puelches de Cuyo. Este pueblo se encontraban al norte de la zona pehuenche en la actual Provincia de Mendoza, en el pedemonte cordillerano. Su alimento principal fue la algarroba y como diferencia sustancial con los pehuenches que eran básicamente recolectores, estuvo su acentuado caracter cazador. La primera referencia de los puelches algarroberos la hizo en 1594 Miguel de Olavarría.




No hay comentarios:

Publicar un comentario